Archivo del sitio

Claves para perpetuar el socialismo en Cuba

Foto: Orlando Durán / Adelante

Foto: Orlando Durán/Adelante

Santiago Lajes Choy es Doctor en ciencias técnicas, ingeniero eléctrico, rector de la Universidad de Camagüey, diputado al parlamento y presidente de una de sus comisiones permanentes. Sin embargo, en este diálogo no se habló de carreras nuevas, tampoco de energía y minas o de la política del Estado sobre las fuentes de generación alternativas.

Hablamos de futuro y de presente, del proyecto de país que queremos construir los cubanos, hablamos de leyes y de artículos, nuestra conversación de casi una hora se centró en el Proyecto de Constitución de la República de Cuba. Y es que siguiendo la tradición constitucionalista de esta tierra en hombres como Ignacio Agramonte, Miguel Betancourt, Eduardo Agramonte y Salvador Cisneros; Lajes es uno de los dos camagüeyanos que integran la comisión de 33 diputados mandatados por la Asamblea Nacional para conducir el proceso de reforma constitucional. Lee el resto de esta entrada

El comunismo sigue siendo el rumbo….

Medios internacionales como El País, el Nuevo Herald, históricamente al servicio de la ultraderecha lo anunciaron maliciosamente como un estandarte de victoria, como mismo divulgaron las imágenes de la caída del Muro de Berlín y los titulares como siempre tendenciosos: “Cuba elimina la palabra «comunismo» de su Constitución e incluye la propiedad privada”.

El debate en mi casa fue prácticamente simultáneo al de la Asamblea Nacional, imagínense un abogado, una filósofa y un periodista. Mi madre al instante dijo: “Hay que tener un puerto seguro, es como saber que por mucho que naveguemos al final llegaremos a tierra firme”. Lee el resto de esta entrada

Nueva constitución: ¿más garantías?

Foto: Otilio Rivero/Adelante

Nota: Este artículo es el primero de una serie que publicaré con mis criterios acerca de la nueva Constitución de la República.

Nuestro pueblo, aunque algunos crean lo contrario, tiene una rica y larga historia constitucionalista. Nos llega desde los mambises que no esperaron el primer año de la guerra para reunirse y redactar la carta magna de una nación que aún estaba en construcción. Luego, varios fueron los momentos que requirieron nuevas constituciones 1878, 1895, 1897, 1898, 1901, 1940 y 1976; esta última legitimó la edificación socialista y un estado garantista, donde el soberano no es otro que el pueblo. Lee el resto de esta entrada