Esta galería contiene 4 fotos
Archivo del sitio
Martí sin pedestal
Dialogar con un héroe de este siglo, de los que sintetizan los valores de todo un pueblo, siempre es un privilegio. Sin embargo, la conversación se vuelve aún más interesante si se habla de un cubano sin igual, de otro héroe fuera de las dimensiones humanas, de esos hombres que nacen cada cien años, de los que llevan en sí el decoro de otros muchos. René González, vicepresidente de la Sociedad Cultural José Martí, habla apasionadamente de quien marcó la historia de Cuba desde las últimas décadas del siglo XIX y sigue haciéndolo a 123 años de distancia.
Acercarlo a los jóvenes, bajar al héroe del pedestal, mostrar aún más su parte humana, terrenal, de hombre común; sacarlo de los libros de textos y las vallas, hacerlo creíble para los chicos de hoy y de mañana es, según René, el principal reto de quienes defienden el legado del más universal de los cubanos.
—¿Cuán importante es remitirse a la herencia martiana en los tiempos actuales?
—Martí ha sido importante en todos los tiempos, porque su pensamiento es esencial en la resistencia de Cuba a la absorción imperialista. Fue el primero que interpretó el carácter expansionista de los Estados Unidos, luego fue vital durante la república neocolonial para sostener nuestra identidad, nos indicó el camino de la rebelión contra la dictadura. Fue la luz de la Revolución y con su guía muchos cubanos salieron a defender las conquistas por las que se había luchado.
“Hoy es doblemente importante remitirse a él, es y será la guía con la que contamos para que nuestros hijos y nietos continúen alzando las banderas de la soberanía. Para que sigamos en la misión de construir una sociedad justa para todos, para continuar por el camino del socialismo y que el comunismo siga siendo una meta, Martí tendrá que seguir formando parte de las esencias de este pueblo. Téngase en cuenta que ningún cubano ha sido socialista y comunista sin antes haber sido martiano”.
Escucha «René González habla de su héroe: José Martí» en Spreaker.
—¿Estamos los cubanos en deuda con él?
—No sé si ser tan duro con el pueblo cubano. Nosotros hemos luchado en condiciones muy desventajosas por mantener a Martí vivo en la obra que construimos, hemos saldado parte de nuestra deuda con él. Sin embargo, lógicamente, nos quedan deudas: tenemos que seguir construyendo la república con todos y para el bien de todos que soñó; estamos obligados por la historia a ser —y en eso hemos cumplido— el valladar que se interpone entre el imperialismo norteamericano y los pueblos. Eso implica un repensar de lo que estamos haciendo, una constancia y una inversión, si no podríamos dejar de serlo, y costaría muy caro. Hay que entender el rol de Cuba con el resto de la humanidad para mantener la disposición de llevar la solidaridad y ese amor martiano al resto del mundo.
“Tenemos el deber de constituirnos en ese país que soñó, colocado en el centro de la balanza que sostiene el equilibrio del mundo. Es el rol de Cuba. Mucha gente nos mira con esperanza y es nuestra la responsabilidad de sostener esa esperanza; la mejor forma de honrarlo.”
El héroe convidó a los más jóvenes a encontrar el Pepe que todos los cubanos llevamos dentro: “Mientras yo esté en esta tarea daré lo mejor de mí para que ese Martí florezca en cada uno de esos corazones”.
13 de agosto, un día para héroes
Una vez más es 13 de agosto cumpleaños de dos grandes, cada uno en su tiempo, el primero invicto, tal parece ser de otro planeta, el segundo uno de sus mejores discípulos. Cuando se habla del jefe, del caballo, del uno, del barbudo, del comandante, en sí de Fidel, no se puede dejar de hablar de su privilegio histórico de transformar tanto el mundo y vivir para verlo. Ángel y Lina se quedaron vacíos con ese muchacho, aunque su hermano Raul no se queda atrás…
El segundo, un héroe de estos tiempos, alumno destacado del comandante, no atacó el Moncada, no subió a la Sierra, aunque fue a Angola sus dotes las demostró unos años después. Resistente, verdugo del odio imperial, René demostró, al igual que lo hacen sus cuatros hermanos de que talla son los cubanos dignos.
La madre natura es sabia, entre los homenajeados de hoy existe un denominador común, La Revolución, el primero la creó junto a otros valerosos jóvenes, el segundo la mantuvo… Llegue con estas líneas a los dos mi más grande admiración y respeto.
El 13 de agosto de 1926 prometía ser un día igual a los demás, pero un acontecimiento cambió el curso de la historia, se sintió un armónico ruido de un gigantesco carruaje, el llanto fuerte de un niño, se abre una puerta, se anunciaba el nacimiento del segundo de los hijos varones de la familia.
De repente entra un rayo de luz que ilumina toda la habitación, el pequeño aún en los brazos de su madre a la que se acercó una bella hada y dijo traigo para tu hijo siete dones, los que comenzó a enumerar y cada vez que le concedía un don con su varita daba un delicado toque sobre el inquieto niño:
• Te concedo el don de la inteligencia, que ya tienen otros, pero tu gracia será saberla usar para ayudar a todos.
• Te concedo el don de la fortaleza sin medida, la que compartirás con todos los débiles.
• Te concedo el don de la justeza, al que no faltarás ni un solo instante de tu vida.
• Te concedo el don de la valentía, el que te hará grande.
• Te concedo el don de la dignidad, la que no abandonarás jamás.
• Te concedo el don de la honestidad y el de la verdad, con los que guiarás a todo un pueblo.
Luego el hada sentenció, si cumple con sus dones, sin faltar a uno solo de ellos durante ochenta años alcanzará el don con que muchos hombres sueñan pero pocos pueden lograr y no seré yo su hada protectora la que lo concederá, sino el pueblo que comandará.
Justamente hoy, a más de ochenta años de tu nacimiento, Fidel, el pueblo que comandas te concede el octavo de tus dones, el de la inmortalidad.
Jorgito
La sencillez tomó mi casa, René de paso por Camagüey
¿Quién lo iba a decir? Como a las nueve y media suena el teléfono, como de costumbre mi mamá lo atendió. Del otro lado una voz le decía: “es René González que estamos de paso por Camagüey y queremos saludarlos.”
Que honor para esta familia camagüeyana recibir en su hogar al Héroe de la República de Cuba, René González Sehweret. En muy poco tiempo hablamos del mi partida con Tony, en el tablero pude explicarle todos mis planes, de jugadas, le conté de un trabajo que publiqué en este espacio virtual sobre secuestros aéreos. Hablamos de béisbol, que por cierto su equipo, Villa Clara le regaló la victoria ayer.
En el 2008 René en una de sus cartas me dijo que un día nos veríamos en Cuba, hoy hace treinta días que tuve el honor de conocerlo; y quiso la vida que celebráramos este encuentro nuevamente juntos en mi casa. Aquí juramos no desmayar hasta traer a sus cuatro hermanos de lucha y vernos en esta casa que también es suya.
Libertad para los Cinco.
René González y yo, dos fantasmas en La Habana
El día 30 de abril fue histórico para mí, la vida me dio la oportunidad de compartir por espacio de tres largas horas con uno de los mejores hombres que ha dado mi Cuba, su nombre ya entró a la historia universal, cuando uno ve sus fotos es incapaz de palpar la sencillez, el humor característico del cubano y la necesidad que tiene de estar con su familia. Este genial ser humano no puede ser otro que René González Sehweret.
Hablamos de todo, desde mi familia hasta el trabajo que había presentado en IV Encuentro Juvenil de Solidaridad con los Cinco, que era el motivo por el que yo me encontraba en la Habana. Me acompañaron en este intercambio mi padre y el profe Julián, este ultimo, sin dudas, es también otro increíble ser humano. En esta reunión familiar también estaban Irmita, su esposo y el inquieto Ignacio René quien con solo cinco meses demuestra que no por casualidad lleva el nombre de dos héroes. Lee el resto de esta entrada
Homenaje a un héroe
Mi modesto homenaje a quién fuera más que el padre de un héroe, pues Cándido René, a pesar de su modestia, fue otro héroe que dio la patria.
René no pudo venir a darle el ultimo adiós a su padre, por estar cumpliendo una absurda libertad supervisada después de cumplir su condena.
A continuación unas bellas líneas escritas por Irmita su nieta recordando algunos momentos con su abuelo.
Lee el resto de esta entrada
Alarcón defiende la inocencia de los Cinco
(Tomado de Europa Press)
“Lo que estamos pidiendo a Obama es poco”, ha asegurado Alarcón en una entrevista a Europa Press en Madrid, al destacar que “los argumentos” sobre los errores cometidos durante el juicio “no los da Cuba, sino las propias instancias norteamericanas”.
El grupo de ‘los cinco’ está conformado por Gerardo Hernández, René González, Antonio Guerrero, Ramón Labañino y Fernando González Llort. Todos ellos fueron detenidos por el FBI el 12 de septiembre de 1998 en Estados Unidos, donde han sido acusados –entre otros delitos– de “conspiración para cometer espionaje” a favor del gobierno de Cuba. Actualmente cumplen condenas que van desde los 18 años de cárcel hasta la prisión perpetua. Lee el resto de esta entrada