Archivo del sitio

El socialismo es sexy

Hace tres años visité el Junge Welt, periódico alemán que en la antigua RDA era el homólogo del Juventud Rebelde. Mientras conversaba de financiamiento, técnicas periodísticas y hasta de un poco de ética, vi un cuadro que conserva una plana original del octubre de 1989, artísticamente muy bien concebida, con un despliegue fotográfico impresionante. Encabeza esa portada una foto de dos jóvenes señalando el horizonte, y la traducción del titular, para sorpresa mía, era algo así como “Mirando al futuro”. Desde ese día me he preguntado: qué futuro estaban mirando aquellos muchachos, cuando, unos 15 días después de esa publicación, el Muro de Berlín se vino abajo. Lee el resto de esta entrada

El poder de los soviets

Todavía retumban en mis oídos los cañonazos del aquel buque casualmente llamado Aurora sobre el Palacio de Invierno de la Rusia zarista y el sonido de la locomotora número 293 que llevó a Lenin de vuelta a su país para dirigir un proceso que, en muy poco tiempo, cambiaría el mundo. No lo viví, pero en mis recuerdos permanecen frescas las narraciones de mi profe María Julia sobre el histórico día en que, por primera vez, los obreros llegaban al poder.

Quién puede dudar hoy, a cien años de aquel histórico octubre, que la revolución de los soviets impactó transversalmente en la vida de los seres humanos, no solo porque le mostró al mundo el camino hacia una formación económico social nueva o porque corrigió la teoría Marxista y la hizo viable cuando ya algunos la desestimaban, o simplemente por el auge que provocó en los movimientos de liberación nacional y en la creación de partidos comunistas en todos los continentes; sino por mostrar la alternativa al capitalismo, a la explotación del hombre por el hombre, por haber sido la voz de los esclavos sin pan y de los pueblos oprimidos. Lee el resto de esta entrada

No son cosas de juegos

La juventud haciendo historia, con la bandera en sus manos.
Por el amor a la patria cubanos, con más estudio y trabajo.
Todo por la Revolución.
Todo por la Revolución.
Di tú si no di tú, ahora le toca a la juventud.
Van Van

Foto: Leandro Pérez Pérez/Adelante

 

En la Cuba actual conviven mayoritariamente tres generaciones, la que dio la luz al proceso revolucionario, que asaltó el Moncada, subió la Sierra y bajó con la tiranía derrotada. La segunda son los hijos de la revolución y estos tuvieron la misión de hacerla crecer, una tarea bien compleja, pues la construcción de un proyecto de nación tan ambicioso como el nuestro no ha sido una tarea cómoda. La tercera es la mía, la de los jóvenes actuales con desafíos iguales de complejos que nuestros padres y abuelos.

Nosotros somos los hijos del periodo especial, los que no conocimos la Cuba próspera de los años `80, la de la supuesta pérdida de valores, la de las transformaciones de la educación, los Profesores Generales Integrales y la batalla de ideas. La generación que en muy poco tiempo nos tocará asumir un desafío que a veces cuesta trabajo entender su magnitud. El futuro que desde hace años se viene diciendo que está en manos de la juventud, ya es presente. Lee el resto de esta entrada

¿Es mi Cuba tan mala como la pintan?

Amigos lectores:

El blog Jorgito por Cuba, por problemas en la conexión, estuvo varios días fuera de sintonía, hoy regresa con bolas nuevas, y es que en la noche del domingo se entregó a mi familia “El Premio del Barrio” condición que otorga el secretariado ejecutivo nacional de los Comité de Defensa de la Revolución.

En un acto, aquí en mi cuadra, se hizo entrega de la distinción de la dirección nacional de la mayor organización de masas del país, que de igual manera se entregará a Radio Florida y a un colega periodista ya retirado, tal premio es un compromiso a continuar en la defensa de Cuba, la Revolución y el Socialismo.

Por otra parte mientras varios estudiantes en el mundo luchan por sus derechos, ayer 3 de septiembre arrancó el curso escolar a lo largo y ancho de la isla, aquí sin manifestaciones, ni represiones policiales y si con total apoyo gubernamental más de 2 millones de estudiantes tomaron las aulas.

¿Es mi Cuba tan mala como la pintan?

Dictadores a la calle en Cuba

1ero de mayo en Camagüey

La dictadura del proletariado toma las calles en Cuba.

En mi país las fechas importantes se recuerdan con singular motivo ejemplo el 1ero de mayo es un día especial, pues los protagonistas de esta dictadura, claro, la dictadura del proletariado, salieron a las calles para ratificar su compromiso incondicional a seguir perfeccionando el socialismo en Cuba. Aunque algunos puedan decir que las consignas coreadas por un mar de pueblo trabajador fueron prefabricadas sin dudas son las metas a cumplir de un pueblo orgulloso de lo que tiene. Lee el resto de esta entrada

¡Socialismo o Barbarie!

No soy un estudiante de ciencias políticas, soy un estudiante cubano, discapacitado, de 18 años de edad, que gracias a lo que ha hecho la revolución, hoy espero iniciar una carrera de Periodismo con el deseo de convertirme en un profesional útil a mí Patria. Lee el resto de esta entrada