Archivo del sitio

Llegó la hora de Luis Guevara

Luis Guevara

Luis Guevara

Santa Cruz del Sur nunca ha sido uno de los equipos grandes en la Serie Provincial de Béisbol en Camagüey, tampoco ha sido tributaria de grandes lanzadores, sin embargo, en las décadas finales del pasado siglo, tuvo un pitcher que logró muy buenos números,  al que la fatalidad y las lesiones en el brazo de lanzar no le permitieron la consagración.

Según muchos de los peloteros que compartieron en el terreno con este atleta la cualidad que más lo distinguía era su inteligencia, tanto es así que a la par con su carrera deportiva logró licenciarse en Cultura Física y convertirse en un gran técnico. Su nombre es Luis Guevara. Lee el resto de esta entrada

¿Habrá terminado la maldición gitana?

Yulieski despertó y se convirtió en el jugador más valioso del torneo.

Yulieski despertó y se convirtió en el jugador más valioso del torneo.

Fui uno de los que al inicio criticó bastante este equipo, afortunadamente la vida me dio la razón, Víctor tenía que hacer jugadas, poner en práctica el juego chiquito que lo caracteriza y aprovechar la más mínima oportunidad que tuvieran para hacer carrera. Lo cierto es que después de perder los dos juegos iniciales, la nave tricolor le entró gasolina nueva y triunfó en cinco combates consecutivos.

La mejor jugada a la ofensiva en todo el torneo, del equipo cubano, fue la del infield hit de José Dariel Abreu, quien combinó con una excelente corrida de Yulieski Gourriel, que anotó la de la ventaja, sin restarle importancia al imparable de Pestano que trajo la cuarta y posibilitó que Norberto trabajara con más calma en el noveno. Lee el resto de esta entrada

Víctor no es mago

Cepeda es el mejor bateador de Cuba.

Estos tope con equipos internacionales nos alertan de una “crisis sistémica” en el beisbol cubano, tras aplastar a los nicaragüense en 5 salidas, Cuba demostró ayer que el problema de nuestro deporte nacional ya pasa de una buena dirección. Confeso que me gusta la manera en que Víctor Mesa dirige; pero esto no lo hace inmune.

Tengo que decir que la dirección del equipo Cuba hizo los cambios muy tarde, ya en el ultimo tercio del juego, además yo realmente no hubiera sustituido a Yadier Pedroso en el 6to, y menos por un novato en el Cuba como Yoel Suárez, hombres en primera y segunda no era una complicación insuperable para quien fue por mucho el mejor de la Serie, con un equipo como Artemisa. La justificación, es ahora, que son topes de preparación, amigos, perder contra UNIVERSITARIOS ni en las “postalitas” Lee el resto de esta entrada

Y al fin Victor Mesa

Tomado del blog: Visor Cubano

Un total de 36 jugadores, dirigidos por Víctor Mesa, integran la preselección cubana de béisbol que anunció este lunes la federación antillana de este deporte (FCB), según se informó en conferencia de prensa celebrada en La Habana.

«De este grupo saldrán 24 para afrontar el tope con Estados Unidos en la capital cubana a partir del día cinco, así como para la Semana del Béisbol de Haarlem, Holanda», anunció Higinio Vélez, presidente de la FCB. Lee el resto de esta entrada

El béisbol cubano en 3-2

Pasada la euforia de los  Play off,  si fuéramos a describir la situación del béisbol cubano, nada mejor para hacerlo que con un escenario del propio deporte, en el noveno inning, con dos out, las bases llenas, perdiendo por una, y el bateador en la cuenta de 3 bolas, 2 strike, y  no es precisamente Cepeda el que está al bate, quien decidió, en una ocasión, un juego en estas condiciones.

Nuevamente se presenta  la disyuntiva en la calle ¿ha bajado el nivel del béisbol cubano? ¿O ha subido el del béisbol internacional? Creo que están presentes ambos factores, pues el sábado 16 los lanzadores nicaragüenses se comportaron a gran nivel, pero la poderosa ofensiva cubana, al menos en papeles, solo produjo 2 carreras, con 11 ponches incluido, Roger no me demostró sus potencialidades como director del elenco, muy pocas jugadas por no decir ninguna,  además si de calidad hablamos el primer pitcher de Cuba no es Hinojosa sin embargo abrió con este su primer partido, quien no lo hizo mal pero tampoco fue dominante. Lee el resto de esta entrada

¿Quién gana? Cuba está de fiesta

 En el béisbol cubano actual es muy difícil emitir pronósticos, pero teniendo en cuenta la cercanía de las semifinales, Jorgito por Cuba, propone una encuesta para que sus lectores voten por un posible Campeón de la 51 Serie Nacional de Béisbol.

Por mi parte, objetivamente pienso que los Industriales tienen un hueso duro de roer, los matanceros de Víctor, que no tienen nada que perder y pudieran convertirse en un problema grave para los Leones de Vargas. Por la parte oriental la batalla está bastante pareja, Granma, los Alazanes, contra los Tigres Avileños, peligroso enfrentamiento, allí gana cualquiera. Lee el resto de esta entrada

Victor Mesa y el Cuba

Victor Mesa

Victor Mesa merece el Cuba

Este comentario hace unos días que estoy por escribirlo, pero por cuestiones de tiempo no había podido materializarlo. La actuación de Matanzas en la  51 Serie Nacional de Béisbol es digna de admirar, de los últimos tres puestos  al polio de premiaciones parece magia y más cuando el salto fue en apenas un año. Algunos analistas de la materia agregan que ya este trabajo se venía realizando de antemano. Lee el resto de esta entrada