Archivo del sitio

Otra vez la misma historia….

No hay nada más parecido al cuento de la buena pipa que la actuación del equipo cubano,  hasta ahora, en la Semana Beisbolera de Haarlem donde otra vez falló a .la hora buena el bateo, nuevamente le faltaron nervios a Yulieski Gourriel para decidir el choque, como mismo pasó en la final olímpica del 2008 y ha sido pí constante en los certámenes internacionales.

A Victor Mesa y su cuerpo de dirección, le ha faltado iniciativa, Yulieski es buenísimo pero, señores, está demostrado que a la hora buena no ha sido efectivo,  por qué no poner a William Luis, Alexander Guerrero, o cualquier otro  con verdaderas ganas de producir. Este equipo no está bateando, ya los juegos no se ganan con dos o tres carreras, un equipo lleno de torpederos no puede jugar al batazo. Lee el resto de esta entrada

¿Qué se creen los dirigentes del béisbol cubano?

¿Qué se creen los dirigentes del béisbol cubano? Acabo de conocer la no presencia de Alexander Ayala en la preselección de los 77 jugadores, con miras al Tercer Clásico Mundial, un bateador que a pesar de ser torpedero tiene unos números ofensivos de otro planeta, además de ser defensivamente el short stop que más terreno cubre dentro de la pelota cubana actual.

Ayala, con el tercer average más alto, dentro de los torpederos involucrados en la Serie Nacional de Béisbol (0.333) bateó mucho más que quien se perfila como el torpedero regular del equipo Cuba Erisbel Arruebarruena, este camagüeyano solo bateó por debajo de Yordan Manduley y Guerrero.

¿Qué tiene que hacer Alexander Ayala para que lo lleven al Cuba? el año pasado en el Challange  de Canadá fue el cubano que más bateó, y sin embargo nada del Cuba grande, al parecer por fatalismo geográfico, ojalá no pase lo mismo con William Luis.

Este otro camagüeyano merece las palmas, realmente ha hecho la hombrada, se ha vestido de grande y está ganándose un puesto para Harlem.