El futuro de Cuba, y la historia que se nos ha olvidado
Dice una de las canciones de la Nueva Trova, … no vivo en una sociedad perfecta, yo no quiero que se le de ese nombre, …yo me afilio a esa estrofa, pues la sociedad en la que vivo a pesar de los esfuerzos de los que la construimos, aún tiene infinidad de aspectos susceptibles de ser mejorados, sin embargo, para cualquier lector no informado, ciertos comentarios que aparecen en cualquier sitio de opinión, pudieran parecer salidos del cerebro del mismísimo Hitler, pues al esbozar lo que quieren convertir a nuestro país, por su carga de racismo, discriminación y desprecio por aquellos que consideran no tienen derecho a vivir o como ellos lo llaman a competir, como los discapacitados, o los menos dotados, o los negros, sencillamente nos convencen que pretenden para nosotros una sociedad regida por la ley de la selva y la segregación, lo mismo que inspiró los campos de concentración alemanes.
Personas como estas, en Cuba claro que no tienen cabida, la humanidad ya sufrió el fascismo y sabe lo que es eso, no tengo que explicarlo, hoy quiero reflexionar sobre el capitalismo que otros menos a la derecha, nos proponen como algo nuevo, pero los que hemos estudiado la historia o sencillamente conocemos la verdad de nuestro país, sabemos que para Cuba, esos también nos tienen diseñado un sistema como lo era antes del triunfo de la revolución, un capitalismo despiadado, bueno para unos pocos y desastroso para la inmensa mayoría del pueblo.
Creo que la batalla ideológica se gana con ejemplos que fundamenten lo que se dice: Mi bisabuelo era mayoral de una compañía azucarera , propiedad de los Norte Americanos, en el central Macareño, ubicado en el municipio Santa Cruz del Sur, él, por su trabajo vivía mejor que el resto, tenía una pequeña tienda, el único radio, refrigerador, Teléfono, sin embargo, tuvo 7 hijos y ninguno fue a la escuela, para que decir que nunca juraron una bandera, tenían que trabajar en el pedacito de tierra que era propio, imagínense el resto de los campesinos como vivían, sencillamente en ranchos, tenía razón nuestro Martí cuando dijo: la ignorancia mata a los pueblos, lo único que mi abuela aprendió fue el ABCdario, con la palabra cristo delante, me cuenta ella, que pensaba que dicha palabra era una letra.
¿Por qué a los gobiernos de turno les convenía tanta ignorancia en el pueblo? Después de haber estudiado la historia de Cuba me atrevería a responder yo mismo esta pregunta. Para poder mantener durante tiempo indefinido la explotación, para poder realizar fraudes electorales sin que el pueblo se diera cuenta. Allí trabajaba un grupito en la colonia cañera, el resto de los hombre de trabajo tenían que esperar que alguien se enfermara para poder ganarse unos centavos, caso contrario, esperar la zafra para pagar las deudas y enterrar hijos muertos hasta de parásitos. Dónde estaban esas oportunidades para las personas emprendedoras de las que me hablan.
Mi abuelo paterno, era de una familia pobre, que tuvieron la suerte de recuperar lo que habían perdido durante años jugando a la lotería, esta familia se sacó 4000 pesos, con ese dinero mi abuelo pudo malamente aprender a escribir y leer, luego se matriculó a lo que hoy llamamos un curso de educación a distancia o sea por correspondencia , este era de mecánica, tenía que pagar mensualmente, lo acabó y tenía que hacer prácticas en un taller y le recomendaron el taller de la compañía azucarera, mi abuelo estuvo aguardando durante varios días a uno de aquellos señorones que dirigían la compañía, se decide y habla con un tal Mister Yanelone, que disfrutaba del llamado patio de los americanos, con piscina, campo de golf, etc, pero éste en una actitud cínica y racista le dijo que allí nada más podían entrar los hijos de los empleados yanquis y algunos jamaicanos que hablaban inglés, o sea, se habían adueñado de nuestra Cuba, los cubanos mismos éramos despreciados, sin derecho a vivir, esto sin contarle que el plato fuerte de una familia de una posición regular era harina de maíz pregunto: ¿acaso es este el capitalismo brutal que quieren para Cuba? Pues creo que para hacerlo, primero van a tener que hacer una masacre, pues estas personas que la revolución y el modelo socialista cubano beneficiaron son los primeros que van a defender lo que hoy tenemos, al precio de cualquier sacrificio.
Cuando los yanquis perdieron esos privilegios y esos centrales, allí mismo comenzaron a tratar de derribar la revolución. Los invito a que visiten aquel lugar del que les estoy hablando, para que vean que existe un hospital donde no se muere nadie por falta de dinero, donde hay educación gratuita para todos por igual, donde todos tenemos derecho a trabajar o sea tenemos el más elemental de los derechos, el de la vida.
Para lograr no tener que volver a vivir esto, para proteger a su pueblo de actos terroristas pagados por los que quieren recuperar sus tierras y sus millones, los Cinco fueron a los EEUU, no sólo para protegernos a nosotros, sino al propio pueblo de los EEUU, por eso lucharemos por su regreso y no descansaremos hasta que estén en casa.
Eso es lo que llamamos estado de necesidad y lo que en la vista de resentencia los representes del gobierno norteamericano llamaron derechos constitucionales. ¿Será un derecho constitucional explotar en pleno vuelo un avión de cubana de aviación con 73 personas a bordo? ¿Será un derecho constitucional terminar con la vida de un joven turista italiano que disfrutaba de las riquezas naturales de Cuba? ¿Acaso esos son los derechos constitucionales de la fauna terrorista que vive en Miami?
Reflexionemos, multipliquemos las acciones solidarias pues esta actitud de los representantes del gobierno de los EE.UU. demuestra una vez más la falta de voluntad política, la falta de respeto al derecho internacional, al mismo sistema legal judicial norteamericano y la mala conducta de este gobierno con relación al caso de nuestros hermanos.
Los 5 no deben estar ni un segundo más en prisión y las personas de buena voluntad en el mundo no podemos permitir que 5 hombres de pueblo sigan alejados de sus seres queridos por impedir que nuestra nación virara al capitalismo salvaje que vivíamos antes del glorioso 1ro de enero de 1959.
Seguimos en combate
Libertad para los cinco
Publicado el julio 28, 2011 en Mi columna de opinión y etiquetado en bisabuelo, Cinco, Cuba, futuro, Historia, municipio Santa Cruz del Sur, Nueva Trova. Guarda el enlace permanente. 1 comentario.
Hola Jorgito, es David y ya me leí tu artículo. Lo que está pasando en el mundo es algo increíble. La realidad del nazifascismo se puede apreciar por la literatura o porque algún periodista o cineasta de avanzaa, se arriesgue a ponerlo en valoraciones, en la actual sitiación del mundo. Podemos apreciar el resurgimiento de movimientos, que no son más que el reaparecimiento de las ideas de Hitler. El fascismo es la concepción de la superioridad racial y la eliminación de los humanos que posean deficiencias físicas y/o mentales; los viejos son puro trastes también inservibles y aprecia como estas concepciones, de una manera más sofisticada, se da en la sociedad capitalista más desarrollada, o sea la imperialista. Por eso Jorgito tenemos que salirles al paso y defender a nuestra revolución y a nuestros 5 Héroes. Te felicito de todo corazón.
David