Cuba con vista al futuro

Cualquier analista de la realidad cubana medianamente informado tiene dentro de sus pronósticos más probables, un escenario social caracterizado por el impacto que a corto plazo se producirá entre el consumismo desmedido que impone el sistema capitalista y la austeridad que ha caracterizado los últimos 50 años vividos por la isla.

Los enemigos de la revolución más cautelosos han apostado porque la fuerte economía del nuevo amigo erosione los valores socialistas y se produzca un proceso que lleve a Cuba a colocarse de modo reposado en la órbita de los EEUU. Otros, más impulsivos, quieren aportar su ayudita al acercamiento y buscan avivar desde adentro, mediante representantes in situ, las insatisfacciones que algunos tenemos con el transporte, las indisciplinas sociales entre otras, para que conviertan el proceso de perfeccionamiento de nuestro modelo, en la muerte de la rebeldía cubana.

¿Seremos los jóvenes cubanos tan homogéneos, como para que grupos de iguales características se autodenominen representantes de toda la juventud cubana? Esta pregunta me la hago cada vez que veo cómo siete, ocho, doce o veinte jóvenes cubanos se declaran “verdaderos representantes” de la juventud cubana.

Esta estrategia no es nueva, tiene ya algunos años, pudiéramos ver como un ejemplo a Yoani Sánchez, desconocida en Cuba, pero fuera del archipiélago, es presentada por los medios como la auténtica joven cubana, cuando lo único que tiene de cubana es que nació en Cuba y tiene en esta isla un domicilio reconocido.

Así sucedió también en la VII Cumbre de las Américas, donde nuevamente el consorcio mediático internacional presentó a un grupo de personas como representantes de la juventud cubana, cuando muchos de estos no vivían en Cuba.

Parece estar de moda esa estrategia pues solo hace unos meses, se llevó a Berlín a otro grupo de profesionales cubanos e igualmente se les presentó cómo la voz de la autentica juventud de Cuba, cuando los organizadores de la visita sabían que ellos no representaban la pluralidad que tiene en la actualidad la blogosfera cubana.

Esto no es más que la nueva estrategia de la administración Obama para intentar decidir en los destinos de Cuba, en un escenario en el que reconocieron que lo hecho hasta el momento para subvertir el modelo social en la mayor isla del Caribe habían sido esfuerzos fallidos.

Cuba pasó en solo días de un enfrentamiento directo con Estados Unidos a los llamados conflictos de Cuarta Generación o baja intensidad y golpes suaves con los que se pretende derrocar ahora a la Revolución Cubana y tratar de confundir a la mayoría de los jóvenes cubanos. Usé el término mayoría porque a pesar de la gran diversidad de la juventud actual de mi país, esa gran mayoría busca la unidad en la diversidad.

Es verdad que tenemos grandes retos, multiplicados luego de un 17 de diciembre histórico no solo para Cuba sino para el mundo. Los jóvenes cubanos tenemos el reto de conocer mejor nuestra historia patria, también debemos aprovechar más nuestros espacios de participación, los que son variados y funcionales.

Algunos hablan fuera de casa de crear un Ministerio de Juventudes que “represente” verdaderamente a los jóvenes cubanos, esos que hacen dichas peticiones no conocen tan siquiera la Constitución de la República de Cuba, la cual en su artículo 6 expresa que es la Unión Jóvenes Comunistas la que tiene el mandato del pueblo para promover la participación de los jóvenes en las tareas de la edificación socialista, así como es la encargada de prepararlos como ciudadanos conscientes y capaces de asumir responsabilidades cada día mayores en beneficio de nuestra sociedad.

También reconozco que nuestra organización juvenil debe trabajar mucho más para que los 3 millones de cubanos que oscilan entre 14 y 35 años de edad se sientan mejor representados en ella. Si hablamos de participación juvenil y de toma decisiones, una de las peticiones más recurrentes por parte de esos grupos como el que fue hace poco a Berlín, sin embargo, en el parlamento cubano existen 102 Diputados Nacionales que son jóvenes, lo que representa el 16 por ciento del máximo órgano de decisiones de Cuba. Además de que el 18% de los delegados de circunscripción, máxima expresión de la democracia cubana, son jóvenes.

En la actualidad son más 140 mil los jóvenes que trabajan en el sector no estatal; y más de 50 mil menores de 35 años se le han entregado tierras en usufructo.
A pesar de las dificultades económicas, el país nos garantiza, a los que comenzamos el camino de la vida, el derecho a expresarnos en más de 6 publicaciones juveniles y El Diario de la Juventud Cubana, el Juventud Rebelde, todas elaboradas por y para los jóvenes.

También participamos activamente en la informatización de la sociedad, somos los nativos digitales y somos los que llevamos la vanguardia en este frente, La gran mayoría de los que tenemos acceso a las redes no le hacemos el juego a quienes pretenden destruirnos y construimos desde nuestras experiencias contenidos sobre la realidad cubana. Así hemos creado una extensa red de blogueros que van mucho más allá de los publicitados por los medios internacionales.

En Cuba hay una blogosfera diversa, que no miente, que es original, crítica sobre todo, espontánea, voluntariosa, valiente, con un alto nivel cultural, e intransigente. Hoy en el escenario que nos movemos la juventud cubana debe tener en cuenta que ya el enemigo no está a 90 millas, está al lado nuestro y bombardeando ideología subversiva.

Pr ello tenemos que tomar la iniciativa, porque estamos siendo confrontados por los que pretenden derrocar el socialismo, eliminar la soberanía nacional y reimplantar el capitalismo dependiente. Los blog que pretenden que mi país regrese a la debacle, que vivía antes de 1959, no son cubanos, a los que no conocen del tema, siempre les recomiendo, Siga el camino del dinero, las lap-top, las visitas a la casa de diplomáticos norteamericanos, las antenas satelitales, los celulares, la pacotilla, los futuros viajes y premios y encontrará en la otra orilla, a los tanques pensantes de esta estrategia.

En medio de este escenario, la Organización Juvenil cubana realizó su décimo congreso en el que participaron de diversas formas la gran mayoría de los jóvenes cubanos, hace semanas nos reunimos en el Primer Pleno del Comité Nacional luego del congreso, En estas citas intercambiamos sobre los retos de una juventud que tiene la misión en pocos años de liderar los destinos de Cuba, sin defraudar a la generación histórica que construyó un modelo de país que no es perfecto pero es una alternativa al capitalismo salvaje que rige en el mundo.

Sobrepasar los retos de la juventud cubana actual exige preparación, unidad, trabajo ideológico con las masas juveniles y sobre todo convicción de la justeza de la ideas que defendemos, solo así podremos caminar hacia el futuro. Nunca faltarán quienes quieran usurpar nuestro rol en la historia, pero allí estaremos la verdadera juventud cubana esa que es diversa, alegre y profunda para defender la realidad de Cuba.

Acerca de jorgitoxcuba

Mi nombre es Jorge Jerez Belisario soy un joven discapacitado camagüeyano con parálisis cerebral. He superado mis limitaciones físico-motoras y trastornos del lenguaje, para vencer con voluntad el entuerto de la naturaleza. Gracias a las posibilidades brindadas por la Revolución Cubana, me gradué con Título de Oro la carrera de Periodismo en la Universidad de Camagüey.

Publicado el diciembre 15, 2015 en Mi columna de opinión y etiquetado en , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: