La lucha continua porque la patria lo necesita
Amigos lectores les debo un resumen de lo que hicimos en el Congreso Internacional Universidad 2012, que por problemas familiares no he podido realizar, pero una vez repuesto de un duro golpe, reiniciamos el combate porque la patria necesita de nosotros, quiso la naturaleza que coincidiera con el 24 de febrero, el día en que recordamos el 115 aniversario del Reinicio de la Guerra Chiquita o Necesaria, como la llamara nuestro Martí.
En la sede de la Universidad de Ciencias Pedagógicas de Camagüey, que también lleva el nombre del apóstol, se realizó el Taller Regional de Educación Cívica, el cual tuvo como colofón la presentación de un proyecto de tesis de doctorado que tiene como núcleo las caricaturas de Gerardo, su autora propone un sistema de ejercicios de interpretación con las diferentes situaciones reflejadas desde el humor por un hombre que ha encontrado refugio para su soledad en el arte de hacer reír a las personas.A partir de estas actividades, los estudiantes, se van dando cuenta de lo excepcional de la personalidad de un hombre que ha preferido resistir 13 años en condiciones inhumanas antes de traicionar a su pueblo, Esos son héroes los que por amor a su patria son capaces de sacrificarlo todo, incluso hasta su familia.
Los presentes me pidieron que hablara, realmente fue difícil, después de escuchar las brillantes intervenciones de cuatro estudiantes latinoamericanos, quienes nos contaron como conocieron de los Cinco tras llegar a Cuba, porque en sus países el llamado sexto poder, está dominado por los oligarcas capitalistas serviles del imperio, de estos medios de comunicación masiva solo se puede esperar un cerco mediático contra la verdad y la justicia.
Yo me referí a la necesidad urgente de generalizar iniciativas como estas que le muestren al mundo cinco hombres de carne y hueso, con madres, hijos y esposas por atender. Madres que quieren estar vivas al regreso de sus hijos, esposas que todavía conservan el sueño de ser madres, e hijos que desean tener a sus padres en momentos tan importantes de la vida de un joven como lo suele ser la graduación de la universidad y la boda.
Luego asistí al patio más solidario de Camagüey, en la noche más estrellada de la semana, cuando la sede del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos despidió un grupo de jóvenes latinoamericanos, estudiantes de medicina, que cumplirán misión internacionalista en Haití junto a la Brigada Cubana que lleva varios años laborando en este pobre país del Caribe, entre ellos mi buen amigo Marco Martínez del Uruguay de Tupamaro.
Estaba presente a nombre del pueblo haitiano, el presidente de la comunidad haitiana de Camagüey, quien manifestó el agradecimiento a nombre de su pueblo de origen y elogió tan bella tarea basada en el internacionalismo de Fidel, el Ché y Martí.
A nombre de la solidaridad que camina por la gran patria de Bolívar, habló uno de los doctores con el corazón de puro indio americano, recordaba como en el 2010 después del terremoto ellos habían sido testigos mudos de los sucesos, hoy gracias a Cuba se convertirían en testigos activos de los hechos.
Se recordó también que a pocos días del terremoto cuando todo el mundo enviaba medicinas, alimentos, y recursos humanos, los yanquis enviaron a su quinto batallón aerotransportado, todavía me pregunto ¿por qué enviaron a Haití el mismo batallón que comenzó las tareas de ocupación, en Irak y Afganistán? ¿Cuál era su objetivo?
Sus compañeros le dieron una tarea adicional, hacer todos los días 5 de cada mes frente a las tropas norteamericanas una acción por nuestros hermanos prisioneros del imperio, algo difícil pero no imposible.
La noche, como de costumbre, estuvo protagonizada por los jóvenes que gracias a Cuba tienen la posibilidad de estudiar una carrera universitaria. Ellos recordaron un aniversario más de la independencia de Santa Lucía el 23 de febrero de 1970 y el reinicio de las guerras de independencia en Cuba, ratificaron el apoyo a la causa los Cinco, del mismo modo que lo hizo el movimiento “Ocupe Wall Street” el lunes 20 de febrero dedicando el día de protestas a los antiterroristas cubanos.
Con estos jóvenes, el sueño de Bolívar está cerca, el llamado de Martí se mantiene latente cuando nos decía que los árboles han de ponerse en fila para que no pase el gigante de las siete leguas.
Publicado el febrero 29, 2012 en Cinco Héroes Cubanos y etiquetado en caricaturas de, congreso internacional, Cuba, el arte, Gerardo, problemas familiares. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0