Deseos que llevan más sacrificio
Por estos días el futbol está de gala, pues se juega la Eurocopa en la que 16 países del viejo continente exponen su calidad ante el mundo. Pero este comentario no abordará cuestiones relacionadas con la Euro 2012, centraré mi análisis en el equipo cubano que juega las eliminatorias rumbo al Mundial Brasil-2014.
Desde 1932, única vez que Cuba participó en una cita mundialista, esta pequeña isla del Caribe no ha asistido a eventos de máxima calidad mundial, lo cual no es compatible con el desarrollo en general que ha experimentado nuestro deporte, tampoco este bajo rendimiento se corresponde con la velocidad, fortaleza, agilidad, inteligencia y destreza que caracteriza a los hijos de esta tierra, que teóricamente los convierte en jugadores con un físico ideal para dominar la pelota con sus pies. En la falta de competitividad de nuestra selección tiene un fuerte impacto las características culturales de nuestro pueblo, pues para la inmensa mayoría de los habitantes del país el béisbol es pasión y obviamente el balompié tiene que competir en recursos y capital humano en un ambiente dominado por la Pelota,
Al margen de lo anterior y de las limitaciones de recursos materiales que tenemos, existen otras causas subjetivas que inciden en nuestro pésimo rendimiento.
Hablaré de lo que conozco, para tener un juego de primer nivel, no es necesario gastarse los millones que los clubes invierten en toda la maquinaria de publicidad que se mueve alrededor de este deporte y sus atletas, pero si resulta imprescindible poseer campos que estén en la media internacional, lo cual en la mayoría de las provincias no existe y muchas veces donde los tenemos no lo hemos cuidado adecuadamente como se ha dejado perder la grama del estadio Patricio Lumumba en mi Camagüey, donde hay áreas que ni siquiera tienen yerba, por qué no exigir a los trabajadores de mantenimiento la tarea de rehabilitar la instalación deportiva, por qué el INDER no busca una solución a dicha problemática.
El fútbol también goza de preferencia dentro de la afición cubana y creo que es un deporte que puede ofrecer mejores resultados a nuestro deporte revolucionario.
¿Por qué los uniformes del Campeonato Nacional más añejo en Cuba no cuentan con la calidad requerida? Máxime cuando sabemos que es el vestuario el que da colorido a un partido de cualquier deporte colectivo. ¿Por qué tenemos que enterarnos de los resultados del campeonato nacional de fútbol una vez a la semana cuando Milton Díaz Canter realiza su resumen semanal?
No creo que los malos resultados de los últimos años en este deporte sean por la mala calidad de nuestros jugadores. A mi modo de ver, el principal problema del fútbol en Cuba es superestructural, faltan topes, ayuda metodológica, constancia en el trabajo y muchos problemas con la captación de talentos.
Somos una familia que tiene pocos recursos, por lo que tenemos que administrarlos bien, la realidad económica que vive el país requiere disciplina. Si queremos clasificar a un nuevo mundial hay que poner todo el esfuerzo en el fútbol cubano.
Publicado el junio 9, 2012 en Catarsis, Mi columna de opinión y etiquetado en Camagüey, Cuba, Euro 2012, Eurocopa, fútbol cubano. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0