Ciudad historia por perpetuar su memoria

Así quedará el paseo temático del Cine

Así quedará el paseo temático del Cine

Casi a  500 años de la fundación de la Villa de Santa María del Puerto del Príncipe, la Oficina del Historiador de la ciudad de Camagüey dio a conocer el proyecto Ciudad 500. Una fuente bien informada brindó al blog jorgitoxcuba declaraciones sobre las acciones a ejecutar para rescatar la historia de una ciudad declarada por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Con este trabajo comienza una serie de post dedicados a los proyectos de la ciudad para celebrar los 500 años de su fundación. En este primer escrito abordaré el proyecto de la calle Ignacio Agramonte, más conocida como “la calle de los Cines” por la presencia en esta céntrica vía de los cines Casa  Blanca y Encanto.

Según el proyecto Ciudad 500, se prevé entre los dos cines construir un paseo peatonal al estilo Hollywood, donde constantemente al aire libre se estarán exhibiendo películas, como dato curioso se agrega que tomará la forma de un gran rollo de películas.

La tarea no es nada fácil, pues primero hay que demoler los almacenes que se encuentran entre ambos cines, que dan para el Callejón del Rincón donde saldrá el paseo temático del séptimo arte. Toda la calle Ignacio Agramonte recreará un ambiente cinematográfico atractivo para el visitante, con fotos de muchas de nuestras principales figuras del celuloide, imágenes de películas antológicas como pudieran ser Lucía, Retrato de Teresa,  El Brigadista y otras.

Los amantes del séptimo arte podrán disfrutar de la presentación de películas al aire libre

Los amantes del séptimo arte podrán disfrutar de la presentación de películas al aire libre

Señala la fuente que el ancho actual de la calle se reducirá para evitar que los autos se puedan estacionar en la vía, los cables eléctricos, de teléfonos y otros conductores serán soterrados y se colocarán proyectores para que los transeúntes puedan detenerse a admirar a cielo abierto los filmes  de su elección.

Este paseo junto al de la calle Maceo, muestran las perspectivas de la Oficina del Historiador de la Ciudad por vincular historia, patrimonio y modernidad.

Acerca de jorgitoxcuba

Mi nombre es Jorge Jerez Belisario soy un joven discapacitado camagüeyano con parálisis cerebral. He superado mis limitaciones físico-motoras y trastornos del lenguaje, para vencer con voluntad el entuerto de la naturaleza. Gracias a las posibilidades brindadas por la Revolución Cubana, me gradué con Título de Oro la carrera de Periodismo en la Universidad de Camagüey.

Publicado el junio 13, 2012 en Mi columna de opinión y etiquetado en , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: